Bienvenido a ESCALA
Horario de atención Lunes-Viernes 9.00 -19.00 hr
La arquitectura en los últimos años ha tenido un gran giro, impulsado principalmente por esta tendencia en dónde el respeto y la inclusión del medio ambiente es la ganadora. Poder introducir elementos vivos dentro de estructuras que podrían pensarse sobrias e inamovibles. Los muros verdes o jardines verticales logran dar movilidad, frescura y color al ambiente.
La UNAM es reconocida por todas las aportaciones que a lo largo de los años ha realizado a la sociedad mexicana, es un ícono también de arquitectura, la hermosa biblioteca central rodeada de pequeños jardines hacen juego con el edificio de Rectoría. El sol cayendo bajo una jacaranda a lado de un espejo de agua perfectamente pensado para completar el ambiente son sólo algunos detalles de Ciudad Universitaria, el área cultural fue contemplada al otro extremo, junto al espacio escultórico que alberga varias obras arquitectónicas dignas de ser contempladas.
La arquitectura es el diseño y la construcción de un inmueble para cualquier uso. Durante el siglo XX Europa comenzó a cambiar sus estándares en cuanto a los modelos para construir recintos, se trataba de un estilo simple y limpio. México adoptó muchas características de estas prácticas arquitectónicas buscando estar a la vanguardia.
Se trata de construcciones que son fabricadas con la finalidad de albergar todo lo relacionado con alguna industria determinada, esto incluye maquinaria, insumos y trabajadores.
Las viviendas bioclimáticas, proporcionan el confort adecuado, así como cualquier otro tipo de vivienda, pero con la diferente en que consume una menor cantidad de energía, generando un nivel menor de contaminación. La intención con las viviendas bioclimáticas, es que se aprovechen las condiciones climáticas del entorno y que esté protegida la vivienda de las condiciones adversas.
Con una inversión de 400 millones de pesos por parte del Conaculta y la intervención de Rojkind arquitectos, se llevó a cabo la remodelación de la Cineteca Nacional con la intención de agrandar sus espacios de exhibición; incluyendo cuatro nuevas salas, area de usos múltiples, laboratorio de restauración digital, áreas verdes y la ampliación del estacionamiento, además de proveerla de un toque de modernidad.
Estudió arquitectura e ingeniería civil y comienza a realizar sus primeras obras en Guadalajara, desarrollando un estilo propio. En el periodo de 1936 a 1940, realiza algunos edificios en la colonia Cuauhtémoc y en el año de 1945, hace la planificación y urbanización de Pedregal de San Ángel
Esta hermosa construcción cuenta con más de cien años y se considera uno de los edificios más legendarios del país, ubicándose frente a Palacio Nacional y Zócalo Capitalino, en la colonia Centro.
Desde el año de 1910, el Congreso de Americanistas venía prometiendo el Museo Nacional de Antropología e Historia, inaugurándolo en el año de 1964.
Fue diseñada por el arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez. Fue el edificio más alto de la ciudad desde su construcción en 1956 hasta 1972, año en el que se terminó el hotel de México, teniendo también el récord del rascacielos más importante del mundo fuera de los Estados Unidos y por ende de Iberoamérica.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes-Viernes
7.00 -18.00Sábados
10.00 - 16.00contacto@escalaconstructora.com
5515-6178 / 5271-4836